Ir al contenido principal

José Vadillo Vila retorna a la ficción con nuevo libro de cuentos



  • El largo aliento de las historias apócrifas reúne seis cuentos donde despliega mundos espectrales, narrados con un lenguaje lúdico y ágil.

  • Crítico Jorge Valenzuela resalta que la obra propone una nueva forma de contar historias y Ricardo Sumalavia destaca el fino equilibrio de la prosa del autor.


Luego de transitar por el periodismo narrativo en Apus musicales. Héroes de la canción andina Vol. 1 (2018), el escritor y periodista José Vadillo Vila vuelve a la escena literaria con El largo aliento de las historias apócrifas (Lima, Artífice Comunicadores, 2022). Las seis historias de su nuevo libro de cuentos —género al que vuelve después de 9 años— transitan entre la literatura realista y lo fantástico. 


Con un lenguaje coloquial, Vadillo Vila presenta historias entre las cuales dos peces conversan en un Chernóbil posnuclear; el barrio de un poeta es destruido para modernizar una ciudad que quiere olvidarse de su pasado en guerra; un hijo recuerda la distante relación con su padre fallecido y un amante de la literatura acosa a un novelista que se creía muerto, entre otras. 


“El título del libro se relaciona con la persistencia que han tenido estas historias para poder llegar al punto final y ver la luz en forma de libro. Fue un paciente trabajo de escritura, que tomó varios años, en los entretiempos que me deja el diarismo”, cuenta el autor.



Opiniones sobre el libro

El largo aliento de las historias apócrifas se caracteriza por apoyarse en estructuras fragmentarias, narraciones no lineales y párrafos breves, entre otros recursos literarios. 


Al respecto, el escritor y miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua, Jorge Valenzuela, resalta la elasticidad de la prosa del autor y la nueva narrativa con textos de gran técnica. 


Por su parte, el novelista, diplomático y exministro de Cultura, Alejandro Neyra, afirma que los cuentos, escritos con “algo de tierno y mucho de sobrecogedor”, ofrecen “una forma de entender que este mundo en que vivimos probablemente no sea más que un laberinto del que solo saldremos gracias a la ficción literaria”. 


En tanto, Ricardo Sumalavia, escritor, académico y director del Centro de Estudios Orientales de la PUCP, valora el fino equilibrio de la prosa que construye atmósferas y personajes espectrales y atractivos. 


Sobre el autor

José Vadillo Vila es periodista, escritor y cantautor. Ha publicado los libros de cuentos Historias a babor (2003) y Hábitos insanos (2013) y el libro de perfiles Apus musicales. Héroes de la canción andina peruana. Vol. 1 (2018). 


Sus relatos y crónicas aparecen en diversas antologías como 21. Relatos sobre la independencia del Perú, ¡Arriba las manos! Muestra del relato policial en el Perú y Generación B. Jóvenes de la esperanza


Ha grabado los discos Elemental (2001) y Primera parada (2016) y presenta canciones en su canal de Youtube. 


Este 2022, además de lanzar El largo aliento de las historias apócrifas, obtuvo el premio Periodismo que Llega Sin Violencia, en la categoría prensa, de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.


¿Dónde comprar?

El largo aliento de las historias apócrifas se encuentra disponible en las librerías El Virrey, Communitas, Sur, Lancom, Babel, Casa Tomada y Ciudad Librera, así como en Buscalibre Perú (https://bit.ly/3PVZdPe) y la tienda virtual de Artífice Comunicadores (https://bit.ly/3PTLI2D). 


Asimismo, el libro ya cuenta con una versión electrónica, disponible en Amazon (https://amzn.to/3GntenU).


 

Entradas más populares de este blog

"TREINTA KILÓMETROS A LA MEDIANOCHE", DE GUSTAVO RODRÍGUEZ

Los lectores vamos con prejuicios. La literatura que llamamos light lo que busca, finalmente, es entretener a sus lectores.   José Vadillo Vila @vadillovila @mamutquelevita 1. No había leído ningún libro de Gustavo Rodríguez (Lima, 1968), a pesar de que su primera novela, La furia de Aquiles, tiene 21 años y fue muy exitosa.   Tal vez se debe a que tenía prejuicios en abordarlo -las ideas preconcebidas siempre están presentes, inclusive en los lectores-.  Porque Rodríguez es un hombre exitoso. Más que eso es un publicista exitoso. Desde fines de los noventa, su trabajo en este rubro ha dejado algunos telecomerciales y campañas exitosas. A ello se suma las entrevistas que le hicieron, convirtiéndolo en un personaje mediático. Para algunos, su aterrizaje en la Literatura era solo pose, pura cuestión de marketing.   Creo que esa misma mirada tienen la crítica que no lo ha leído y parte de los mismos prejuicios (¿por qué hablar de un autor que tiene todos los c...

ARTES & LETRAS: REPASO 2022

  En el 2022 se celebraron los centenarios del poemario Trilce, de César Vallejo, y los de los nacimientos de Yma Sumac y Victoria Santa Cruz. Hubo marcada presencia femenina en el ámbito editorial y un grupo de autoras dedicadas a la literatura infantil, lograron reconocimientos internacionales. Escribe: José Vadillo Vila / @vadillovila El 2022 será recordado como el año del retorno a la presencialidad de los grandes eventos culturales en el Perú. La restitución de los aforos al 100% la fue disponiendo paulatinamente el Ministerio de Salud en su lucha contra la pandemia del covid-19.  En el terreno de las Letras, el público se reencontró masivamente con la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) y diversas ferias del libro en el ámbito regional, como las de Cusco y Junín. La Felizh llegó a su décima segunda edición en Huancayo, y se lanzó la primera Feria Internacional del Libro de Iquitos.  Una alianza interesante se dio entre Ciudad Librera y el Fondo de Cultu...