Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2020

Los Tiempos recios de Vargas Llosa

Un Nobel de Literatura que ya no toma riesgos, se convierte en un vaca sagrada que se oxida.  Tal como lo ha hecho en sus dos obras anteriores, El héroe discreto y Cinco Esquinas , para Mario Vargas Llosa sería más fácil mover los hilos de sus personajes e historias por Lima, Arequipa o Piura. Tal vez Madrid o Londres; inclusive Cochabamba. Es decir, urbes que conoce muy bien o donde ya hizo respirar a otros personajes o de las que tiene recuerdos que servirían para los vericuetos de la ficción.  Pero prefiere, para crear esta nueva relación estética con el lector, tomar un riesgo histórico-geográfico y Tiempos recios (Lima, Penguin RandomHouse, 2019) , su nueva novela, es la primera que ambienta en Guatemala; un país centroamericano de 1954, de tiempos del gobierno de Jacobo Árbenz , de la CIA interesada en el traspatio de los Estados Unidos. Para ser un autor octogenario que ha tenido el enorme honor de vivir de la Literatura y de ser exitoso, el escrib...

¿Se puede motivar la ciencia y los valores a los niños sólo con un libro?

Las páginas de reseñas de libros poco nos preocupamos por los libros para niños o adolescentes o los de difusión de las ciencias. Haremos una excepción con Todos somos genios .  ¿Cómo despertar en los niños y adolescentes el amor por las Ciencias, la Economía o las Letras? ¿Cómo lograr un real interés por abrazar el amor por el conocimiento o el interés por los problemas del mundo? ¿Cómo robarle tiempo a las prioridades actuales de la vida de los “nativos digitales”, como los videojuegos en línea o redes sociales para que ellos y ellas volteen la mirada y encuentren otras motivaciones? Estas preguntas preocupan a padres, a educadores y a sociedades enteras como la estadounidense o la Unión Europea, donde las pruebas tipo PISA demuestran que el número de niños y adolescentes interesados por la Ciencia decrece. Esto a diferencia de contextos entre las dos Guerras Mundiales, donde muchos de los Premios Nobel crecieron. En cambio en India o China, el número de menores...