Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

Se llama Jorge

Con la historia de “Jorge”, el periodista Ricardo León elabora un retrato de la vida de los “combatientes” senderistas, que operan entre el monte y las alturas del Vraem. Tan lejos y tan cerca del Perú oficial.  1. Nos dijeron que la guerra contra Sendero Luminoso había terminado el 12 de setiembre de 1992, cuando atraparon a ese hombre cuyo nombre era sinónimo de ríos de sangre, destrucción masiva. Nos dijeron, pero no era verdad. Abimael Guzmán Reinoso se autodefinía como el ideólogo de una guerra de guerrillas que buscaba tomar el poder por las armas y, en el camino, dejó una estela escarlata de 69,280 muertes, de acuerdo a los cálculos realizados por la Comisión de Verdad y Reconciliación Nacional (CVR), que toma en consideración todos aquellos cuerpos anónimos, sin documento de identidad; cadáveres regados aún hoy en los montes y cerros sin dioses. Y ahí, vestido como los presos de las películas, tras unos barrotes, un barbudo y avejentado líder terrorista parecía...

Gelber o la antítesis del músico académico

Leila Guerriero presenta un perfil de uno de los pianistas clásicos más famosos del siglo XX, el argentino Bruno Gelber. La música, aquí, queda en segundo plano. Y la periodista hace un estriptís de su técnica narrativa.  I Bruno Gelber (Buenos Aires, 1941) es uno de los pianistas de música académica más respetables de la Argentina y el mundo. En casi medio siglo de carrera ha ofrecido cinco mil conciertos en 54 países, dentro del circuito más refinado de “lo clásico”, frente a los oídos más exigentes. “Lo mío es una cosa íntima con ese señor con el cual me casé a los cinco años, de cola larga y dientes negros y blancos que me sonríe todos los días. No tengo que hacer el común desagradable de los seres normales.” ( Opus Gelber , Pág. 79) Es de esos músicos que, desde los 19 años de edad (cuando se fue a Europa, y al año siguiente, 1961, ganó el prestigioso concurso francés Long-Thibaud), frecuentó y vivió con “príncipes, duquesas y condes”, en “palacios y castillos”...