Con la historia de “Jorge”, el periodista Ricardo León elabora un retrato de la vida de los “combatientes” senderistas, que operan entre el monte y las alturas del Vraem. Tan lejos y tan cerca del Perú oficial. 1. Nos dijeron que la guerra contra Sendero Luminoso había terminado el 12 de setiembre de 1992, cuando atraparon a ese hombre cuyo nombre era sinónimo de ríos de sangre, destrucción masiva. Nos dijeron, pero no era verdad. Abimael Guzmán Reinoso se autodefinía como el ideólogo de una guerra de guerrillas que buscaba tomar el poder por las armas y, en el camino, dejó una estela escarlata de 69,280 muertes, de acuerdo a los cálculos realizados por la Comisión de Verdad y Reconciliación Nacional (CVR), que toma en consideración todos aquellos cuerpos anónimos, sin documento de identidad; cadáveres regados aún hoy en los montes y cerros sin dioses. Y ahí, vestido como los presos de las películas, tras unos barrotes, un barbudo y avejentado líder terrorista parecía...
Comentarios de libros - José Vadillo Vila