Ir al contenido principal

Occidente conquistó el mundo… y empezó a perderlo, de Antonio Caballero



Diez siglos al alcance de la mano. En Occidente conquistó el mundo… y empezó a perderlo, Antonio Caballero, caricaturista, periodista y escritor colombiano, sintetiza con maestría la historia (básicamente) de Occidente, del siglo XI al XXI. 

He leído el libro con mi hijo de 12 años y puedo decir, con conocimiento de causa, que Caballero utiliza un lenguaje sencillo, con el que invita tanto a escolares de secundaria como a cualquier persona no iniciada en la academia a explorar en esta lectura parte importante de la Historia, con una visión sintética, la cual no deja de contener una mirada crítica a los hechos. 

El otro aporte es su estructura. Cada capítulo (donde Caballero aborda un siglo), es acompañado de un texto adicional sobre un personaje (real o de ficción), artilugio o lugar que mejor representa a esa centuria. Y claro, las geniales ilustraciones de Juan Ballesta son una alegría para el lector. 

Así, al siglo XI, acompaña la imagen del Cid; al XX, Robin Hood; al XIII, San Francisco; o el internet, al XXI.

Antonio Caballero, con pluma maestra, propone al lector un viaje ameno por la historia, una forma fresca con la que nos invita a mirar estos últimos mil años.


Ficha técnica. 

Caballero, Antonio. Occidente conquistó el mundo… y empezó a perderlo. Bogotá, Editorial Planeta, 2020. Pp. 133. 

Entradas más populares de este blog

José Vadillo Vila retorna a la ficción con nuevo libro de cuentos

El largo aliento de las historias apócrifas reúne seis cuentos donde despliega mundos espectrales, narrados con un lenguaje lúdico y ágil. Crítico Jorge Valenzuela resalta que la obra propone una nueva forma de contar historias y Ricardo Sumalavia destaca el fino equilibrio de la prosa del autor. Luego de transitar por el periodismo narrativo en Apus musicales. Héroes de la canción andina Vol. 1 (2018), el escritor y periodista José Vadillo Vila vuelve a la escena literaria con El largo aliento de las historias apócrifas (Lima, Artífice Comunicadores, 2022). Las seis historias de su nuevo libro de cuentos —género al que vuelve después de 9 años— transitan entre la literatura realista y lo fantástico.   Con un lenguaje coloquial, Vadillo Vila presenta historias entre las cuales dos peces conversan en un Chernóbil posnuclear; el barrio de un poeta es destruido para modernizar una ciudad que quiere olvidarse de su pasado en guerra; un hijo recuerda la distante relación con su padre ...

Conozca las joyas de la Biblioteca Nacional del Perú

  @vadillovila

“Una carta sin Paul McCartney” de Carlos Contreras

Tras una pausa de unos meses, volvemos con los comentarios de libros en Mamut Que Levita. En su primer libro de cuentos, el periodista Carlos Contreras Chipana (Lima, 1988) explora los barrios periféricos de Lima y varias de sus historias pueden conectar muy bien con lectores adolescentes.  José Vadillo Vila  @mamutquelevita @vadillovila  Para este Mamut Que Levita, el periodismo es una profesión afín con la literatura. Demasiados escritores han tenido un paso importante por el periodismo (García Márquez y Vargas Llosa, son los casos más emblemáticos en la literatura latinoamericana contemporánea).  Porque el oficio periodístico los mantiene y los obliga a estar atentos a personajes y situaciones cotidianos, aunque esta relación genere también un hartazgo porque el periodismo exige demasiadas horas de sumersión en el día a día y muchos autores prefieren cerrar el ciclo. “Cerrar el quiosco”, como decimos los peruanos. Pero ese es otro tema.   *** De madrugad...