Ir al contenido principal

Occidente conquistó el mundo… y empezó a perderlo, de Antonio Caballero



Diez siglos al alcance de la mano. En Occidente conquistó el mundo… y empezó a perderlo, Antonio Caballero, caricaturista, periodista y escritor colombiano, sintetiza con maestría la historia (básicamente) de Occidente, del siglo XI al XXI. 

He leído el libro con mi hijo de 12 años y puedo decir, con conocimiento de causa, que Caballero utiliza un lenguaje sencillo, con el que invita tanto a escolares de secundaria como a cualquier persona no iniciada en la academia a explorar en esta lectura parte importante de la Historia, con una visión sintética, la cual no deja de contener una mirada crítica a los hechos. 

El otro aporte es su estructura. Cada capítulo (donde Caballero aborda un siglo), es acompañado de un texto adicional sobre un personaje (real o de ficción), artilugio o lugar que mejor representa a esa centuria. Y claro, las geniales ilustraciones de Juan Ballesta son una alegría para el lector. 

Así, al siglo XI, acompaña la imagen del Cid; al XX, Robin Hood; al XIII, San Francisco; o el internet, al XXI.

Antonio Caballero, con pluma maestra, propone al lector un viaje ameno por la historia, una forma fresca con la que nos invita a mirar estos últimos mil años.


Ficha técnica. 

Caballero, Antonio. Occidente conquistó el mundo… y empezó a perderlo. Bogotá, Editorial Planeta, 2020. Pp. 133. 

Entradas más populares de este blog

José Vadillo Vila retorna a la ficción con nuevo libro de cuentos

El largo aliento de las historias apócrifas reúne seis cuentos donde despliega mundos espectrales, narrados con un lenguaje lúdico y ágil. Crítico Jorge Valenzuela resalta que la obra propone una nueva forma de contar historias y Ricardo Sumalavia destaca el fino equilibrio de la prosa del autor. Luego de transitar por el periodismo narrativo en Apus musicales. Héroes de la canción andina Vol. 1 (2018), el escritor y periodista José Vadillo Vila vuelve a la escena literaria con El largo aliento de las historias apócrifas (Lima, Artífice Comunicadores, 2022). Las seis historias de su nuevo libro de cuentos —género al que vuelve después de 9 años— transitan entre la literatura realista y lo fantástico.   Con un lenguaje coloquial, Vadillo Vila presenta historias entre las cuales dos peces conversan en un Chernóbil posnuclear; el barrio de un poeta es destruido para modernizar una ciudad que quiere olvidarse de su pasado en guerra; un hijo recuerda la distante relación con su padre ...

Conozca las joyas de la Biblioteca Nacional del Perú

  @vadillovila

ARTES & LETRAS: REPASO 2022

  En el 2022 se celebraron los centenarios del poemario Trilce, de César Vallejo, y los de los nacimientos de Yma Sumac y Victoria Santa Cruz. Hubo marcada presencia femenina en el ámbito editorial y un grupo de autoras dedicadas a la literatura infantil, lograron reconocimientos internacionales. Escribe: José Vadillo Vila / @vadillovila El 2022 será recordado como el año del retorno a la presencialidad de los grandes eventos culturales en el Perú. La restitución de los aforos al 100% la fue disponiendo paulatinamente el Ministerio de Salud en su lucha contra la pandemia del covid-19.  En el terreno de las Letras, el público se reencontró masivamente con la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) y diversas ferias del libro en el ámbito regional, como las de Cusco y Junín. La Felizh llegó a su décima segunda edición en Huancayo, y se lanzó la primera Feria Internacional del Libro de Iquitos.  Una alianza interesante se dio entre Ciudad Librera y el Fondo de Cultu...