Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2022

"TREINTA KILÓMETROS A LA MEDIANOCHE", DE GUSTAVO RODRÍGUEZ

Los lectores vamos con prejuicios. La literatura que llamamos light lo que busca, finalmente, es entretener a sus lectores.   José Vadillo Vila @vadillovila @mamutquelevita 1. No había leído ningún libro de Gustavo Rodríguez (Lima, 1968), a pesar de que su primera novela, La furia de Aquiles, tiene 21 años y fue muy exitosa.   Tal vez se debe a que tenía prejuicios en abordarlo -las ideas preconcebidas siempre están presentes, inclusive en los lectores-.  Porque Rodríguez es un hombre exitoso. Más que eso es un publicista exitoso. Desde fines de los noventa, su trabajo en este rubro ha dejado algunos telecomerciales y campañas exitosas. A ello se suma las entrevistas que le hicieron, convirtiéndolo en un personaje mediático. Para algunos, su aterrizaje en la Literatura era solo pose, pura cuestión de marketing.   Creo que esa misma mirada tienen la crítica que no lo ha leído y parte de los mismos prejuicios (¿por qué hablar de un autor que tiene todos los c...

"EL ÚLTIMO EN LA TORRE" DE HUGO COYA

José Vadillo Vila  @mamutquelevita @vadillovila Hugo Coya (Lima, 1960) es un periodista reconocido por sus rigurosas investigaciones. Si bien ha escrito perfiles sobre el narcotraficante Vaticano, el empresario televisivo Genaro Delgado Parker o los peruanos que acompañaron al Che Guevara en su etapa final, el derrotero central de su carrera como escritor de “no ficción” lo ha marcado Estación final (2010), donde dio a conocer a un grupo de peruanos que participaron de la II Guerra Mundial a favor de los aliados.  El último en la torre es su primera novela. Aquí, el autor limeño vuelve a esta relación Europa-Perú, el espionaje y los personajes judíos-peruanos, ahora enfocándose en la I Guerra Mundial, la “Gran Guerra”, con Ludovico Hurwitz, el supuesto espía peruano que fue el último hombre ejecutado en la Torre de Londres, en 1916.  *** Por deformación profesional, Coya es de esos autores que busca tener toda la información y elementos para empezar a escribir. Esa riguro...

“Una carta sin Paul McCartney” de Carlos Contreras

Tras una pausa de unos meses, volvemos con los comentarios de libros en Mamut Que Levita. En su primer libro de cuentos, el periodista Carlos Contreras Chipana (Lima, 1988) explora los barrios periféricos de Lima y varias de sus historias pueden conectar muy bien con lectores adolescentes.  José Vadillo Vila  @mamutquelevita @vadillovila  Para este Mamut Que Levita, el periodismo es una profesión afín con la literatura. Demasiados escritores han tenido un paso importante por el periodismo (García Márquez y Vargas Llosa, son los casos más emblemáticos en la literatura latinoamericana contemporánea).  Porque el oficio periodístico los mantiene y los obliga a estar atentos a personajes y situaciones cotidianos, aunque esta relación genere también un hartazgo porque el periodismo exige demasiadas horas de sumersión en el día a día y muchos autores prefieren cerrar el ciclo. “Cerrar el quiosco”, como decimos los peruanos. Pero ese es otro tema.   *** De madrugad...