Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2019

La crónica, o la extraña belleza de la pirámide pervertida

Eloy Jáuregui tiene toda la experiencia necesaria para hablar de la crónica, ese género periodístico que el mexicano Juan Villoro denominó el “ornitorrinco de la prosa”. En Una pasión crónica. Tratado de periodismo literario , teoriza sobre este endemoniado género, basado en su mirada particular y en una vida que la crónica ha exagerado sin dejar de ser real. 1. En los Panamericanos del periodismo narrativo, Eloy Jáuregui (Lima, 1955) es nuestro gimnasta mayor del periodismo cincelado con el martillo de la escritura creativa. Es un indudable referente de la crónica o periodismo literario hecho desde el Perú, con una producción que supera la veintena de títulos y una vida errante por todas las redacciones de los medios escritos, revistas, periódicos, medios digitales, y los que aún no han nacido, porque seguro Eloy escribirá en ellos. Es un privilegio que ningún periodista nacional, en pleno ejercicio, mantenga y siga publicando con infidelidad creativa en varios medi...

¿Se puede aprender el difícil arte de redactar bien?

Un periodista ha osado escribir un libro de redacción y los lingüistas y correctores levantan la ceja. El libro de Jesús Raymundo, en cuatro años, llega a su tercera edición y tres reimpresiones en el Perú y una edición en España. La redacción no se improvisa ha tenido éxito en talleres y redes, pero también ha sufrido el ninguneo del mainstream de las letras en el Perú. 1. Un malabarista humanoide toma las letras del abecedario y, desafiando el viento y la coordinación mente-cuerpo, intenta dominarlas. El dibujo está en la portada de La redacción no se improvisa , del periodista Jesús Raymundo. El dibujo es una metáfora. Resume el fin del volumen: compartir “normas, técnicas y experiencias” para escribir mejor; es decir, para evitar (en la medida de lo posible) “las faltas lingüísticas y de redacción” a la que todos, escritores profesionales y neófitos ante la hoja en blanco, nos enfrentamos. Subrayo la palabra experiencia . Y la dejo, por mientras, ahí. 2. ...

Nadie nos extrañará: Lima Sur ya tiene un narrador maldito

¿Nueve cuentos bastan? ¿Qué opinamos sobre la literatura con acné? ¿Hay excepciones a esa regla? ¿O todo lo que publican los jóvenes siempre será buena pieza para el olvido?   Cuidado con el acné estilístico La primera actitud de este Mamut cuando se entera de la puesta en circulación, en el parvo circuito literario peruano, del libro debut de un escritor imberbe, es tratar de no inmiscuirse en el asunto. El sadomasoquismo se lo deja a quienes tienen por oficio y deformación profesional hacer escrutinio a rajatabla de las novedades editoriales. Que ellos sean quienes hundan, una y otra vez, el verduguillo de la crítica en la yugular estética (si la hay) de los escribidores virginales. En esta página, este mamífero proboscídeo se reserva a comentar solo los libros que le interesan. Pero, ¿acaso Mamut Que Levita es un lector descreído de las innovaciones y sorpresas que pueden venir del talento de los jóvenes escritores? Sería dudoso comentar libros y no reconocer el...

Cien años después, Lastenia. Mirada y escritura de una dama de sociedad limeña

¿Fue Lastenia Larriva de Llona la autora más racista y clasista que alumbró el Perú de entre el XIX y el XX? ⎼¿Se ha muerto usted alguna vez? ⎼Todavía no, pero para cuando llegue el caso no quiero resucitar. Afortunadamente no anda ya Nuestro Señor por el mundo, pues no desearía ser un nuevo Lázaro. ¿Cómo nos leerán de aquí a 100 años? ¿Nos verán como snobs, grandes innovadores o, simplemente, nos absorberá el polvo del olvido literario, cruel verdugo para la mayoría de escribidores? ¿Cuánta de la producción bibliográfica sobrevivirá para contarse de aquí a un siglo? Son preguntas que asaltan a este Mamut tras leer los 14 textos de Cuentos , volumen que publicó en 1919 la escritora y periodista Lastenia Larriva de Llona (1848-1924). Celebró la salida del libro, y fue uno de los momentos más aciagos de su vida: ese año Lastenia quedó invidente. ¿Racista, clasista? Un siglo después, Larriva de Llona resulta una grata sorpresa cuando uno mira ese momento bisagra, d...